IMPORTANTE El Vaticano anunció cuándo cerrará el féretro del papa Francisco
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51736
Para tener en cuenta

Cómo hacer una factura electrónica como monotributista en 2025

Los contribuyentes del régimen simplificado ya pueden generar facturas electrónicas desde la web o el celular, siguiendo una serie de pasos obligatorios establecidos por ARCA.

Emitir una factura electrónica se volvió una acción cotidiana para quienes trabajan de forma independiente o brindan servicios en la economía formal. En Argentina, el sistema está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, y es obligatorio tanto para responsables inscriptos como para monotributistas. Sin este comprobante, no es posible registrar ingresos "en blanco" ni cumplir con las normativas vigentes.

Para los monotributistas, el proceso se realiza mediante el portal web de ARCA o desde un dispositivo móvil, siempre que se cuente con los datos y servicios habilitados previamente. La herramienta permite generar comprobantes clase "C" de forma digital y gratuita.

Requisitos clave antes de facturar

Antes de iniciar el proceso de facturación, es necesario tener a mano cierta información. El contribuyente debe contar con su CUIT, una Clave Fiscal activa con nivel de seguridad 3 o superior, el monto neto de la operación, el tipo de moneda y los datos fiscales del cliente. Además, debe haber incorporado los servicios "Comprobantes en Línea" y "Administración de puntos de venta y domicilios" a su perfil.

El primer paso dentro del sitio oficial consiste en acceder a la sección "Mis Servicios", ingresar al "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y confirmar la adhesión al servicio correspondiente. Desde allí, se habilitan las funciones necesarias para emitir comprobantes.

Para avanzar con la factura, se debe entrar nuevamente a la página de ARCA, ingresar el CUIT y la clave fiscal, y dirigirse al módulo de "Comprobantes en Línea". Una vez dentro, se elige la opción "Generar comprobante", se selecciona el punto de venta habilitado y el tipo de factura a emitir.

El sistema también ofrece la posibilidad de emitir facturas desde una app móvil, útil para quienes trabajan en movimiento. Esta opción está disponible a través de la función "Comprobantes en línea", descargando la aplicación oficial de ARCA en un celular o tablet. Para utilizarla, el dispositivo debe tener sistema Android versión 4.1 o superior, al menos 512MB de RAM y conexión a internet.

Es importante destacar que desde el organismo recomiendan evitar redes públicas por cuestiones de seguridad. La app permite guardar comprobantes en formato PDF, incluir imágenes de productos y personalizar ciertos aspectos visuales.

Mira cómo emitir una factura electrónica

Otra vía para facturar es mediante controladores fiscales. En este caso, se requiere la habilitación previa del equipo, que debe ser realizada por un técnico autorizado. La gestión se realiza a través del servicio "Gestión de Controladores Fiscales", utilizando la clave fiscal del contribuyente.

Una vez configurado el sistema y habilitado el punto de venta, se accede al entorno digital para declarar que el equipo está listo para operar. Si se produce un cambio de dispositivo, por rotura o actualización, es obligatorio registrar un nuevo punto de venta y repetir el proceso.

Los comprobantes generados mediante controlador deben almacenarse en el Libro Único de Registro exigido por ARCA. Además, la habilitación tiene un plazo: debe completarse dentro de los 30 días posteriores a la instalación del equipo.

Facturar es cumplir: lo que no puede pasarse por alto

Emitir facturas electrónicas no solo permite formalizar ingresos, sino también mantener al día las obligaciones fiscales. Tanto en formato digital como mediante equipos fiscales, el proceso debe seguir las normas definidas por ARCA. Conocer el paso a paso y tener actualizados los datos fiscales es esencial para evitar errores o complicaciones con la autoridad tributaria.

La digitalización del sistema busca facilitar el cumplimiento impositivo, ampliar el acceso y reducir los trámites presenciales. Para los monotributistas, representa una herramienta central para profesionalizar su actividad y mantenerse dentro del circuito formal de la economía.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias