Milei se rinde ante el Papa: de crítico a admirador en un abrir y cerrar de ojos
El presidente sorprendió al definir al Sumo Pontífice como "el argentino más importante de la historia". Sus palabras llegan tras la muerte del Papa, un cambio inesperado tras sus duras críticas.

El presidente Javier Milei habló este jueves de su viaje a Italia para participar del funeral del papa Francisco y destacó la magnitud de su figura, a pesar de que tiempo atrás supo tildarlo como "el representante del maligno en la Tierra".
"Es un evento extremadamente importante, porque le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia", afirmó el libertario en diálogo con la periodista Cristina Pérez en Radio Rivadavia.
Milei resaltó a Francisco por su condición de líder de 1.500 millones de personas católicas en todo el mundo.
"Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder fantástico", declaró esta mañana.
Cuando Milei insultaba al papa Francisco
A pesar de la reciente reconciliación el año pasado, Milei expresó varias veces su rechazo a Francisco. Alguna vez, en su época de panelista de televisión, lo tildó como "el representante del maligno en la Tierra".
Fue en una entrevista con Canal 9, junto a la polémica conductora Viviana Canosa, cuando el libertario se definió "provida" (en contra del aborto legal), pero lejos de dejarle flores al Papa por compartir la misma postura, se descargó potente contra la llamada "justicia social", bandera histórica del peronismo.
Al jefe del Vaticano lo trató de "imbécil", "impulsor del comunismo" y "representante del maligno en la Tierra".
Cuando en septiembre de 2023 ya era candidato a presidente, Milei no bajó el nivel de agravios dirigidos al exarzobispo de Buenos Aires. En una nota con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el libertario cuestionó al Papa por tener "afinidad por los comunistas asesinos, de hecho, no los condena", en referencia a Fidel Castro (Cuba) y Nicolás Maduro (Venezuela). "Avalar la justicia social es avalar el robo, por lo tanto es un problema de que está violando los 10 Mandamientos", disparó entonces.
La historia cambió al poco tiempo. Milei fue el más votado en el balotaje, se transformó en el presidente y optó por establecer un diálogo cordial con quien lideraba el rebaño con mayor cantidad de fieles en Argentina.
Tras el pedido de disculpas por sus insultos, el acercamiento del presidente Milei y Francisco finalmente se concretó en el Vaticano en febrero de 2024.
El viaje de Milei para el funeral del papa Francisco
El mandatario nacional viajará este jueves a las 22 a Roma junto a una reducida comitiva integrada por la secretaria general, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En esa ciudad, en tanto, ya lo van a estar esperando el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, que tienen previsto partir antes para preparar la acotada agenda en la capital italiana. El funeral de Francisco será el sábado.