¿El papa Francisco anticipó quien sería su sucesor? La misteriosa frase de la que habla el mundo
Luego de que más de 250 mil personas despidieran al líder católico en el Vaticano, este sábado sus restos fueron depositados en la basílica de Santa María de la Mayor de Roma, tal como él mismo había pedido.

Este sábado tuvo lugar la etapa final del multitudinario funeral papa Francisco. Luego de que más de un cuarto de millón de personas presentaran su respeto ante el sumo pontífice en la basílica de San Pedro en el Vaticano, sus restos fueron depositados en la basílica de Santa María de la Mayor de Roma tal como él mismo había dispuesto.
Tras ello, comenzará el proceso para definir quién será su sucesor y el propio Francisco parece haber dejado alguna pista.
Es que aunque el papa Francisco será recordado, entre otras cosas, por sus frases célebres, en las últimas horas comenzó a tomar mucha notoriedad una que dijo hace ya tiempo y que comenzó a ser interpretada como una señal de hacia donde se inclinará el cónclave de cardenales para elegir a su sucesor.
Durante sus más de diez años de mandato, el Papa Francisco realizó más de 40 viajes apostólicos a 66 países. En su mayoría, se encontraban en las "periferias del mundo" y las comunidades más necesitadas.
De esos países, 14 fueron asiáticos, ubicados dentro de un continente marcado por la pluralidad confesional. Allí existe más de una religión popular, con el islam, el budismo y el hinduismo entre las destacadas.
Asia también es una región con el cristianismo en aumento. En una oportunidad de viaje a Filipinas -el único país asiático con mayoría católica- Francisco lanzó una frase contundente: "El futuro de la Iglesia está en Asia".
Tras conocerse esta declaración, todos comenzaron a mirar más de cerca al cardenal filipino Luis Antonio Tagle como uno de los principales candidatos para sucederlo.
Tagle y Bergoglio tejieron una estrecha confianza en los 12 años de pontificado del argentino. Ambos cuentan con un perfil progresista dentro de la Iglesia católica. El cardenal filipino, de 67 años, es conocido en los pasillos vaticanos por tener una sólida formación teológica y una visión abierta, inclusiva y multicultural.
A Tagle se lo conoce por su defensa de los migrantes, a la par con Bergoglio, además de denunciar las desigualdades sociales y fomentar el acercamiento de la Iglesia hacia los sectores más postergados. Tal como Francisco al referirse a las periferias.
En los próximos días la Plaza San Pedro volverá a convertirse en el epicentro de la atención mundial a la espera de la ya famosa fumata blanca que anunciará la elección del nuevo Pontífice. Las palabras "Habemus Papam" volverán a marcar un momento clave en la historia de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril.
El próximo cónclave, que se celebrará dentro de dos semanas, definirá al Papa número 267. En ese proceso, 135 cardenales electores menores de 80 años se reunirán bajo juramento de secreto para designar al nuevo Sucesor de Pedro.
Cuando se anuncie el nombre del elegido, será Dominique Mamberti quien lo comunique al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.