IMPORTANTE Conocé el cronograma de desratización y desinsectación en la Ciudad
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51912
Ranking internacional

El alfajor argentino fue elegido como la mejor galleta dulce del mundo

El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo, de acuerdo al ranking que elaborado por Taste Atlas. El alfajor, en lo más alto del podio.

El alfajor, una de las golosinas más tradicionales de la Argentina, fue elegido como la mejor galleta dulce del mundo, en un ranking internacional donde compitió con otros estandartes de la pastelería a nivel global.

El listado, elaborado por Taste Atlas, una publicación culinaria que recopila opiniones y puntajes de comensales de todo el mundo, galardonó al alfajor dentro de "Las 100 mejores galletas en el mundo". De acuerdo a la publicación, el ranking se actualizó por última vez este domingo 27 de abril de 2025.

El alfajor, elegido la mejor galleta dulce del mundo

Según explicó Taste Atlas, estas clasificaciones gastronómicas se basan en las valoraciones de su audiencia, para la lista de las "100 Mejores Galletas del Mundo", se registraron 15.592 valoraciones, de las cuales 10.002 fueron reconocidas por el sistema como "legítimas".

El primer lugar del ranking fue para los alfajores argentinos, descritos así en la publicación: "Los alfajores argentinos son dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas".

"El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno. Aunque estas galletas se encuentran en toda Latinoamérica, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron consigo sus comidas y tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países de Latinoamérica han adaptado el alfajor español para hacerlo propio", explicaron en la publicación.

El segundo puesto del listado lo ocupó el Melomakarona, típico de la gastronomía griega. Según Taste Atlas, aunque se cree que su origen se remonta a la antigua Fenicia, "las melomakaronas son hoy en día un dulce navideño típico de Grecia. Estas deliciosas galletas de sémola se condimentan tradicionalmente con miel, ralladura de naranja, canela y otras especias, aceite de oliva y coñac. Inmediatamente después de hornearse, las galletas melomakarona se bañan en almíbar de miel y luego se espolvorean con nueces molidas".

El tercer puesto fue para la tradicional y conocida "cookie" de Estados Unidos, la galleta con chispas de chocolate más tradicional que trasciende las barreras de la repostería. "Generalmente acompañadas por un vaso de leche o una taza de té o café caliente, las galletas con chispas de chocolate tienen un buen equilibrio entre salado y dulce en sabor, una textura tiernamente masticable y están rellenas de pequeñas pirámides de chocolate derretido, transportando a una generación de estadounidenses a su infancia", dice Taste Atlas sobre este dulce.

En cuarto lugar, se ubicó el stroopwafel, de Países Bajos. Sobre esta especialidad, la publicación destacó: "Estas deliciosas galletas consisten en una capa muy fina de jarabe, azúcar, mantequilla y canela, intercalada entre dos finas obleas. Los stroopwafels se inventaron a finales del siglo XVIII en la ciudad de Gouda, y muchas fuentes atribuyen su invención a un panadero llamado Gerard Kamphuisen".

En el quinto puesto, se ubicaron los marranitos, originarios de México. "Es una variedad tradicional del pan dulce. Estos pequeños pastelitos, parecidos a las galletas de pan dulce, tienen forma de cerdito y están aromatizados con jengibre. Se elaboran con una combinación de harina, canela, jengibre, pimienta gorda, polvo para hornear, bicarbonato de sodio, mantequilla, sal, azúcar, melaza, suero de leche y huevos", detalla Taste Atlas.

Las empanadas, también entre los mejores platos del mundo de la gastronomía

Las empanadas argentinas, emblema de la gastronomía argentina, ganaron reconocimiento mundial por su sabor y versatilidad. Recientemente, fueron incluidas en el listado de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según Taste Atlas.

La guía gastronómica destacó no solo la excelencia de los ingredientes y la técnica en la preparación, sino también la fuerte conexión de este plato con la identidad cultural argentina. Reflejan la diversidad regional del país, ya que sus estilos y rellenos presentan diferencias marcadas entre distintas zonas. Por esta razón, se ubicaron en la posición número 36, junto a especialidades de México, Vietnam, China y Turquía, entre otros.

"Las empanadas argentinas son un grupo de pasteles tradicionales argentinos rellenos de diversos ingredientes, desde carne hasta queso y verduras. Aunque se disfrutan principalmente en su versión salada, existen postres dulces con ingredientes como el dulce de leche y el membrillo", valoraron.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias