IMPORTANTE Un hombre fue asesinado a puñaladas por sus propios hijastros
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/52053
Polémica

Nuevas pruebas apuntan a que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino

Un científico argentino lanzó nuevas afirmaciones sobre el origen del COVID-19 y alertó sobre sus posibles consecuencias a largo plazo en la salud.

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin aseguró que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio de China. Según explicó, el coronavirus sería un virus "sintético" o "semisintético", algo que ya había advertido la viróloga china Li Meng Yan en una publicación temprana en Shanghái. Tras sus denuncias, Yan se refugió en California, Estados Unidos, por temor a represalias del régimen chino.

De acuerdo con De Erausquin, esta hipótesis fue confirmada en 2020 por dos grupos de investigación, uno en Holanda y otro en el Reino Unido, que demostraron de manera independiente que la proteína del virus presentaba señales de manipulación de laboratorio.

El científico sostuvo que el virus habría surgido de un proyecto para desarrollar una vacuna, pero se escapó por las malas condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan. "Ahora se sabe quién financió el proyecto y quiénes fueron los investigadores", afirmó De Erausquin, quien agregó que esta información ya está disponible en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

 "Al inicio de la pandemia, ya había un grupo en Shanghái que mostró que la proteína del virus era semisintética. Eso fue corroborado luego por investigadores de Holanda y del Reino Unido. La viróloga que lo publicó, Li Meng Yan, tuvo que huir a Estados Unidos", señaló.

Los efectos del "long COVID" y el riesgo de Alzheimer

Además de analizar el origen del virus, De Erausquin alertó sobre los efectos a largo plazo del COVID-19. Nuevos estudios mostraron una conexión genética entre el COVID prolongado y la enfermedad de Alzheimer, según explicó el experto.

 Personas de entre 60 y 70 años que no presentaban antecedentes de deterioro cognitivo comenzaron a mostrar, tras la infección, síntomas compatibles con los primeros signos del Alzheimer. Entre ellos, pérdida persistente del olfato (anosmia), problemas de memoria a corto plazo, dificultades para organizar tareas cotidianas y para recordar palabras o nombres.

 El interés de De Erausquin por las secuelas neuropsiquiátricas del COVID-19 nació en el inicio de la pandemia, durante una reunión organizada por la OMS en Nueva Delhi. De esa iniciativa surgió el Alzheimer’s Association Consortium on the Neuropsychiatric Sequelae of SARS-CoV-2 (CNS SARS-CoV-2), que hoy sigue activo.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias