Viruela del mono: Salud Pública pidió estar atentos
La semana pasada el Ministerio de Salud confirmó dos casos de viruela del mono en Argentina, ambos provenientes de España. En este contexto, San Juan pidió a los centros de salud que estén atentos ante cualquier síntoma.
"En San Juan hemos dado un informe a las instituciones públicas y privadas para estar expectante. Hay que pensar y tener en cuenta que puede darse en un diagnóstico" afirmó Venerando en AM1020.
Ante cualquier síntoma la ministra de Salud pidió que las personas vayan consulten con su médico. "Deben ir al centro de salud o al hospital más cercano. Además tienen que decir de donde proviene el vínculo. El nexo hoy de Argentina es con España".
Qué es la viruela del mono
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que generalmente ocurren esporádicamente en partes boscosas de África central y occidental. La enfermedad es causada por el virus de la viruela del simio (MPXV) y puede transmitirse por contacto y exposición a gotas grandes exhaladas o contacto con fómites como ropa de cama. El organismo afirma que la infección puede ser fatal en humanos.
El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
En primer lugar, la invasión (entre los días 0 y 5), que se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
Luego aparece la erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), que es cuando aparecen distintas fases del exantema. En general, primero afecta al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.