
DesocupaciónEn lo que va del año se perdieron casi 140 mil empleos
La prolongada recesión, la pérdida de poder adquisitivo y el cierre de más de 10 mil pymes, dispara la desocupación.
La prolongada recesión, la pérdida de poder adquisitivo y el cierre de más de 10 mil pymes, dispara la desocupación.
La caída de puestos de trabajo aumentó 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024. Se trata del primer dato de desempleo que enfrenta el Gobierno de Javier Milei.
Los datos del SIPA mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. Asimismo, la EIL adelantó una nueva caída para abril.
El dato preocupante surge de las cifras informadas por el INDEC.
El panorama del empleo para marzo no mejora. La Encuesta de Indicadores Laborales estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año.
Según el SIPA, hasta febrero; si se considera el resultado de la Encuesta de Indicadores Laborales de marzo, serían casi 100.000.
La situación aumenta el desempleo en la provincia, muchos restaurantes tuvieron que despedir gente por los altos costos de las boletas de luz y gas.
Las erogaciones financieras necesarias que demande la actualización de los montos serán atendidas con los recursos financieros del RENATRE.
Pese a la educación terciaria, más de 275 mil personas no consiguen un empleo. Entre los que sí tienen trabajo, hay 800 mil que están en la informalidad.
La cifra es inferior al 7,1% de igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Así lo informó hoy el Ministerio de Trabajo y está orientado a los "trabajadores titulares de prestaciones por desempleo". Se espera para este mediodía nuevas medidas de asistencia para empleo informal.
Así lo difundió el INDEC. Esta cifra representa una desaceleración en relación con los datos del primer trimestre, donde fue de 6,9%.