
Canasta básicaCuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en marzo
Según el INDEC, el aumento mensual fue del 4% y también subió con fuerza la línea de indigencia, que superó los $495.000 para una familia tipo.
Según el INDEC, el aumento mensual fue del 4% y también subió con fuerza la línea de indigencia, que superó los $495.000 para una familia tipo.
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. En los primeros seis meses había sido de 52,9%.
El Ministerio de Capital Humano aseguró en un comunicado que el país se encuentra en un "fuerte proceso de descenso sostenido".
Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023.
La cartera que conduce Sandra Pettovello dijo que "estamos avanzando hacia una Argentina más justa".
La inflación y el dólar cedieron en las respuestas de la gente, dado que la mayor incertidumbre gana terreno.
Un informe de Inquilinos Agrupados señaló que "la canasta de pobreza inquilina" alcanza a $943.390,64 y que en un familia de 4 integrantes escala al 88%.
En el Ejecutivo esperan una cifra alta, pero argumentaron que es producto del fracaso de las políticas económicas y sociales del pasado. Qué áreas van a fortalecer.
Según una consultora, la falta de planes sociales significaría un gran aumento en los niveles de indigencia.
Más de 7 millones viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado.
En los hogares de tres integrantes, el índice de pobreza alcanza a casi el 80% y en los de cuatro o más sube al 88%. Se profundiza la crisis de los alquileres.
Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.