
ConfirmadoLa Cabalgata de Fe a la Difunta Correa sigue en pie pese a la intervención de la Federación Gaucha Sanjuanina
El evento se desarrollará del 10 al 12 de abril, manteniendo su estructura habitual.
El evento se desarrollará del 10 al 12 de abril, manteniendo su estructura habitual.
Una experiencia única para revivir la gesta por el Paso de los Patos, el cruce que utilizó el general San Martin. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
El objetivo de esta advertencia es generar conciencia sobre la importancia de un trato ético hacia los animales en todas las actividades en las que participen.
La tradicional peregrinación ecuestre se realizará del 10 al 12 de abril para evitar la coincidencia con el Ironman 70.3 y un partido clave de San Martín.
La misma se llevará adelante en el mes de abril y podrían haber visitas de lujo para la misma.
La fiscal Daniela Pringles, de la UFI Genérica, está a cargo de la investigación. Hasta el momento, el caso fue caratulado como "lesiones en riña", aunque podría reconfigurarse si así lo dispone la justicia.
La medida se tomó por decisión conjunta de las tres agrupaciones participantes.
Esta edición de la Cabalgata, denominada "Reviviendo nuestra historia", llegó hasta el paraje Difunta Correa, pasado el mediodía del sábado.
El pasó de la cabalgata en honor a Deolinda Correa, es un motivo de amor que moviliza a todo el departamento, que viste el hogar donde alguna vez la Difunta vivió.
Las delegaciones gauchas que participan provienen de diversos puntos del país, no solo de San Juan.
Los músicos se presentarán en la noche del sábado 13 de abril, desde las 21 en el paraje de Vallecito.