
¿Real?La inflación subió en noviembre según informes privados
No se pudo sostener el ritmo de descenso de los últimos meses. En octubre había arrojado 2,7%.
No se pudo sostener el ritmo de descenso de los últimos meses. En octubre había arrojado 2,7%.
El crecimiento mensual se debe a subas de 3,8% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 10,4% en el sector privado no registrado.
El Indec difundirá el dato oficial el 12 de noviembre, pero las consultoras privadas ya estiman que se mantendrá la tendencia a la baja. Desde diciembre de 2021 que no se registra un nivel más bajo.
La medición general de precios estuvo en el 3,5% mensual, pero las consultoras privadas proyectan que en octubre quebrará finalmente el 3%.
Para los próximos 12 meses se estima un alza de precios del 54,5%.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Surge de la estimación de las principales consultoras. Sería el índice más bajo desde que Milei asumió.
En el año los precios 94,8% y en los últimos 12 meses el 236,7%.
Las consultoras también estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.
El viernes se conocerá el costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el rebote de la inflación en junio, especialistas confirmaron que en julio los precios volvieron a bajar. Mientras tanto, se conoció el primer relevamiento de inflación de alimentos.
El índice que marcó la Ciudad puso en alerta a los economistas. Sin embargo, un diferente peso en los servicios y bienes públicos es lo que habría marcado la diferencia.