
AtentadoAsí quedó la embajada argentina en Kiev tras el ataque de Rusia
La embajadora argentina, Elena Mikusinski, intentó transmitir tranquilidad.
La embajadora argentina, Elena Mikusinski, intentó transmitir tranquilidad.
El presidente ucraniano, fue recibido en el Vaticano por el papa Francisco, como parte de su gira exprés por varias capitales de Europa occidental, en las que espera obtener más apoyo.
Al menos cayeron ocho proyectiles, un misil y más de 25 drones militares, dos de los cuales hicieron estallar depósitos de combustible.
El más reciente bombardeo causó la muerte de 10 personas, entre ellas la de una mujer y un bebé de ocho meses "hallado al lado" de ella.
La Cancillería del país que conduce Vladimir Putin dijo que el bombardeo se lanzó desde la ciudad de Avdiivka, unos 20 kilómetros al norte de Donetsk, aún bajo control ucraniano.
La triste noticia fue confirmada por el gobernador de la región de Donestk. De los fallecidos, cinco eran niños.
El bombardeo ocurrió en la madrugada del domingo, luego de que a acusar a Kiev por la muerte de 22 personas este sábado en Belgorod.
El presidente de Ucrania confirmó que vendrá a la Argentina para estar presente en la asunción de Milei el próximo domingo. Se espera un fuerte operativo de seguridad.
El presidente Volodimir Zelensky se mostró consternado tras el ataque de las tropas de Vladimir Putin.
El máximo mandatario nacional llegará al país europeo el próximo 23 de agosto para participar de una cumbre.
Este tipo de armas se usaron por primera vez en la Segunda Guerra Mundial. Varios países se oponen a ellas.
En Kherson, aún continúan anegados 23 asentamientos tras la destrucción de la represa de Kakohvka.