
Números alarmantesUna familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La pobreza en el territorio porteño se redujo en el tercer trimestre del 2024, en comparación con la medición previa.
Además estiman que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.
Además uno de cada tres habitantes de esa ciudad es indigente
Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están debajo de la línea de pobreza
El precio de la Canasta Básica Total subió 4,4% en el mes
Además, aproximadamente el 18% de la población argentina se encuentra en estado de indigencia, tras el detalle de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Los datos de pobreza son contundentes. Desde hace tiempo, tener trabajo no es una garantía para no caer en esa condición. Las últimas mediciones van en aumento.
Según el UCA ya afecta a casi 25 millones de argentinos, que pasaron a ser pobres en pocos meses.
Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia.
Estos datos oficiales fueron arrojados por Ethos Consultora, que hizo un estudio de la pobreza en el Gran San Juan.
La Canasta Básica Total aumentó 2,8 puntos por encima de la inflación general en el primer bimestre del año. La CBA, que mide la línea de la indigencia, llegó a los $322.851.