
ConsumoLas tarjetas prepagas crecieron un 39% en el 2024
También aumentaron un 234% en volumen operado, en comparación con el 2023.
También aumentaron un 234% en volumen operado, en comparación con el 2023.
Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos.
Numerosos usuarios reportaron problemas en sus resúmenes de tarjetas de crédito, donde varios consumos aparecían duplicados o incluso triplicados.
Las quejas de los usuarios se multiplicaron en redes, al encontrar muchos de sus consumos duplicados.
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo.
Entre los métodos de pago online más usados en la Argentina destacan las tarjetas de crédito y débito, así como las billeteras digitales que cada día ganan más espacio.
El Gobierno dispuso que los cobros de impuestos Ganancias e IVA a los pagos electrónicos se podrán hacer desde una facturación equivalente a 10.000 UVAS mensuales ($10.528.000).
La facturación total fue 100 puntos inferior a la inflación y complica el relato oficial de recuperación económica.
El Gobierno emitió el decreto 361/2024. Lo hizo en el marco del DNU 70/2023, que estableció una serie de medidas para desregular la economía.
El texto que el Ejecutivo publicó a pocos días de asumir estableció una larga serie de modificaciones en los contratos de las tarjetas de crédito. La principal es la eliminación de los intereses punitorios.
Bajo la administración de Santiago Bausili, la autoridad monetaria aumentó las tasas de interés para las operaciones de crédito.
Entre otras, las modificaciones a la Ley de Tarjetas de Crédito incluidas en el DNU del flamante Presidente eliminan el tope para los intereses punitorios. Conocé todos los detalles.