
Obra públicaReactivan la construcción de 60 barrios sanjuaninos
El IPV estableció cuáles serán los complejos habitacionales prioritarios.
El IPV estableció cuáles serán los complejos habitacionales prioritarios.
La suspensión de numerosos proyectos -entre ellos, la obra del Dique El Tambolar- dejó a cientos de obreros sin empleo y a otros con la preocupación e incertidumbre respecto a su futuro laboral.
El primer bimestre cerró con una contracción del 23,1%. También se desplomó la industria manufacturera un 9,9%, según los datos publicados por el Indec.
Para encontrar un nivel parecido de freno en la actividad hay que remontarse a la pandemia. Las proyecciones no son alentadoras.
"Esto es producto de la incertidumbre asociada al cambio de gobierno, algo que es probable que persista durante el verano", señala el informe de las empresas que conforman Grupo Construya.
Según el informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el salario supera los 240 mil pesos al mes.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la construcción fue la más afectada en julio.
Desde el sector aducen que no pueden pagarlo y proponen un plan B para evitar abonar este beneficio.
Bajó 2,8% interanual en junio de 2023 y acumuló un descenso de 2,1% en el primer semestre.
470 mil obreros de todo el país están registrados por sus empresas.
Los alimentos básicos aumentaron un 5,1% y los materiales un 5,5% en el mes de marzo.
A su vez, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 2,7% respecto al mes anterior.