
EducaciónEscuelas de San Juan se sumaron al programa "Prevenir Educando"
Los profesionales de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias llegaron hasta el Encón y Capital.
Los profesionales de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias llegaron hasta el Encón y Capital.
La campaña busca involucrar a la comunidad en la identificación y eliminación de posibles focos de infección, promoviendo hábitos de higiene y control en los hogares.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se identificó DEN-4 en un caso importado en Córdoba. Cuál es la situación de la enfermedad a nivel nacional.
Se trata de una técnica similar a la mosca del Mediterráneo. En la primera etapa liberaron 10 mil ejemplares genéticamente modificados en Guaymallén.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, comenzará con la administración de la vacuna QDenga, a los grupos anunciados en el lanzamiento del Plan Provincial de Dengue.
Salud informa que los código QR estará disponible en la página Si San Juan, el deberán escanearlo para ingresar a un formulario de solicitud de turno.
El ministro Amilcar Dobladez, junto con la jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni, brindaron detalles del cronograma de vacunación, que contará con dosis suficientes para immunizar a 22.000 personas.
La campaña comenzará en octubre y se desarrollará en dos etapas: 22.000 personas recibirán la primera dosis este mes y la segunda dosis tres meses después.
La Ciudad de San Juan continúa con acciones para combatir el dengue, aprender sobre prevención y contribuir a la salud colectiva.
Se realizan acciones conjuntas para avanzar en el Plan Provincial Integral para el Abordaje de dengue.
El Ministerio de Salud recuerda la información necesaria para eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad de dengue.
Se espera que en las próximas semanas desde Salud lancen un QR para que puedan completar un formulario.