
LocalesFarmacéuticos sanjuaninos encontra del DNU porque va a bajar la calidad de los medicamentos
Carlos Otto, presidente de la Cámara de Farmacéuticos de San Juan, habló del impacto de la desregulación que propone Milei.
Carlos Otto, presidente de la Cámara de Farmacéuticos de San Juan, habló del impacto de la desregulación que propone Milei.
Tras la reunión con Javier Milei, un grupo de mandatorios provinciales pidió buscar "díalogo y consenso" para que las provincias "recuperen los recursos que les corresponden".
La asistencia por Hijo y Tarjeta Alimentar también cambios desde el inicio de 2024, luego del mensaje del Ministerio de Capital Humano.
El gobierno de Javier Milei busca restablecer el esquema que regía en el Impuesto a las Ganancias hasta el 30 de septiembre pasado. Al menos unos 800 mil trabajadores volverían a pagar pero advierten que podrían llegar a ser 1 millón.
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, informó el cambio a la Mesa de Enlace y a entidades que representan al sector agroindustrial. La semana pasada el ministro Caputo había anunciado otro esquema.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas definiciones sobre los cambios que, a pedido del presidente Javier Milei, buscarán implementar para reordenar la economía.
La suma será depositada por Anses este sábado. Esta semana, el ministro Luis Caputo había anunciado que se va a congelar el monto del plan.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 15,2 % en noviembre, informó el Indec.
Así lo adelantó a industriales el flamante secretario de Comercio, en el marco de la vocación desregulatoria del sector expresada por el Gobierno, cuando se producen faltantes en las góndolas.
Desde el gobierno buscan que se de marcha atrás con la ley que elevaba el piso del Impuesto a las Ganancias y que había recibido el voto a favor de Javier Milei.
Desde la Cámara de Panaderos de San Juan expresaron su preocupación ante la posible pérdida de ventas. "Seguimos vendiendo un 30% menos que el año pasado", manifestaron.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre situó a Argentina en el primer lugar de la región. Superó ampliamente a Venezuela.