
EconomíaPara las consultoras, la inflación de marzo será más alta que en febrero
El alza en alimentos y bebidas, junto con ajustes en los servicios públicos y el transporte, fueron los principales factores que presionaron los precios en marzo.
El alza en alimentos y bebidas, junto con ajustes en los servicios públicos y el transporte, fueron los principales factores que presionaron los precios en marzo.
Durante la tercera semana de marzo, los alimentos pegaron un salto del 2.4%, marcando el ritmo más alto desde hace ocho meses y encienden las alarmas de inflación en Argentina que podría tocar el 3%.
El índice de precios reflejó subas moderadas durante los primeros meses mientras se consolidan proyecciones que anticipan una baja sostenida en lo que resta del año.
Los incesantes aumentos de precios de la canasta alimenticia y el aplastamiento de los ingresos de trabajadores activos y pasivos lleva generando quince meses de caídas consecutivas en el consumo popular.
El incremento para las jubilaciones y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.
La variación interanual del IPC Nacional fue de 66,9% interanual, siendo el décimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%.
En enero, el valor había sido de $310.300.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual.
Según consultoras privadas, en la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos.
La tercera semana de febrero tuvo un incremento en la canasta básica en todo el país.
Este miércoles el INDEC publicó el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). En diciembre había subido apenas 0,8%.