
EconomíaSupermercados llaman a respetar el acuerdo de precios y evitar aumentos excesivos
Sostienen que los supermercadistas no son formadores de precios sino que dependen "total y exclusivamente" de los que fijan los proveedores.
Sostienen que los supermercadistas no son formadores de precios sino que dependen "total y exclusivamente" de los que fijan los proveedores.
Este martes los empresarios decidieron no pasar listas de precios y tampoco recibir pedidos, tras la incertidumbre del mercado.
La normativa se aplica a productos alimenticios, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar.
El ministro de Economía acordó con los principales laboratorios que no se aplicarán aumentos en los precios de los medicamentos hasta el 31 de octubre.
La medida fue anunciada en la previa al Día de las Infancias. Incluye juguetes y juegos de mesa de producción nacional.
El titular de Aduana y jefe de la recientemente creada unidad de negociación de precios dio a conocer medidas para controlar la inflación tras la variación del dólar.
Se tiene previsto que el ministro de Economía dedique este viernes a analizar cómo continuar con la política de precios.
A poco de comenzado el nuevo mes, Shell hizo lo mismo y actualizó sus valores mucho antes de lo esperado.
Se prevé una inflación entre el 6,5% y el 7,2% para este mes. Advierten que las medidas del Gobierno y el salto de los dólares paralelos sumarán presión para agosto.
Los vecinos interesados en la recarga deben concurrir con su envase de garrafa correspondiente.
El Índice de precios al consumidor registró en junio 6%, lo que implicó que desaceleró por segundo mes consecutivo, pero sin embargo en julio no se repetiría esta tendencia.
Los especialistas esperan una mayor producción y sobreoferta de carne en el mercado local.