
No hubo acuerdoParitaria docente: ¿Cuál fue la propuesta salarial del Gobierno?
Representantes de UDA, UDAP y AMET anunciaron que analizarán la oferta con sus bases antes de dar una respuesta oficial el próximo lunes.
Representantes de UDA, UDAP y AMET anunciaron que analizarán la oferta con sus bases antes de dar una respuesta oficial el próximo lunes.
Así lo manifestó el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, tras una nueva reunión con los gremios.
Se unirán con el objetivo de realizar una protesta contra el Gobierno.
Los maestros neuquinos convocaron a huelgas de 48 y 72 horas para las semanas próximas, mientras que sus pares entrerrianos rechazaron la oferta del gobierno y lanzaron un plan de lucha. Santa Fe reanudó el diálogo con los sindicatos.
Tras la reunión que se llevó a cabo este miércoles, los representantes de los maestros consideraron insuficiente la oferta.
La oferta del Ministerio de Hacienda consiste en un incremento del 16% dividido en tres cuotas. Ahora los representantes sindicales bajarán esta oferta a las bases.
Ambas partes buscan llegar a buen puerto, en el marco de una nueva negociación salarial para el segundo semestre.
En el encuentro estarán presentes las autoridades de Educación y Hacienda, junto a representantes de los tres principales gremios docentes: UDAP, UDA y AMET.
Las dos partes vuelven a dialogar para un nuevo incremento salarial en el segundo semestre.
La idea de los representantes de los maestros es volver a acordar una nueva actualización de los salarios de cara al segundo semestre.
En medio de la visita diplomática del embajador de Brasil a la Casa Natal de Sarmiento, Silvia Fuentes agregó que les descontará el día a los maestros que se adhieran a la medida de fuerza.
Este martes se reunieron ambas partes y lograron acordar un porcentaje para el incremento salarial.