
Datos del INDECUna familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
La desaceleración se dio a la par de un dato de inflación general que también mermó respecto de los meses previos. Una familia "tipo" necesitó más de $1 millón para no ser pobre.
En un diciembre marcado por altos costos, las familias sanjuaninas luchan para cubrir sus necesidades básicas.
La Canasta Básica Total registró un incremento del 2,6% en relación al mes de agosto. Se trata de la suba más leve registrada durante el último año.
Las familias con ingresos inferiores a ese valor son consideradas "pobres".
La Asociación Amas de Casa indicó que la canasta básica sufrió una variación del 16.2%.
Hasta noviembre de 2023, una pareja con dos hijos menores de 6 y 8 años necesitaba percibir ingresos por 185.050 pesos para no caer en situación de indigencia.
El INDEC informó cuánto aumentó la canasta básica de alimentos y la total (que refleja la dinámica del gasto en hogares) en octubre. Ambos datos están más o menos en línea con la inflación del mes.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de $167.800, y para ello, se midieron mayoritariamente artículos de segundas marcas.
Según un relevamiento de Amas de Casa del País, en San Juan.