
INDECEl consumo en supermercados creció 2% mensual en enero
En el primer mes del año también aumentaron las ventas en autoservicios mayoristas.
En el primer mes del año también aumentaron las ventas en autoservicios mayoristas.
Los incesantes aumentos de precios de la canasta alimenticia y el aplastamiento de los ingresos de trabajadores activos y pasivos lleva generando quince meses de caídas consecutivas en el consumo popular.
Más allá de las cifras negativas, los empresarios vitivinícolas aseguran que fue algo positivo poder despachar productos en plena crisis. La comercialización tuvo una retracción del 2% interanual.
oLs consumidores esperan que los precios se acomoden.
El sistema eléctrico de la provincia registró un pico histórico y podría volver a colapsar hoy. Piden un uso racional de la energía.
Las quejas de los usuarios se multiplicaron en redes, al encontrar muchos de sus consumos duplicados.
La Cámara de la industria y comercio de carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne el consumo interno aparente de carne vacuna tuvo en noviembre el registro más bajo de los últimos veintidós años.
Según el informe de una consultora, el consumo en supermercados y autoservicios mostró señales de recuperación el mes pasado.
El Gobierno, con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal, realizó recortes en subsidios y tomó medidas que impactaron en la capacidad de compra de los argentinos.
La estadística del INDEC refleja las dificultades de sectores sensibles a la pérdida de poder adquisitivo.
David Devia, secretario de Recursos Hídricos, subrayó la importancia de un manejo responsable del recurso para enfrentar los desafíos dejados por años de sequía en diques y acuíferos.
La recesión, la desaparición del negocio del stockeo y el mayor gasto en servicios tuvieron influencia en el declive.