
PolémicaUn laboratorio chino creó una cepa mutante de Covid-19 100% mortal
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
Se trata de un abordaje integral con equipo interdisciplinario de profesionales de diferentes especialidades. Realizarán controles médicos, odontológicos, de vectores y de adulto mayor.
Es uno de los requisitos obligatorios para cumplimentar el trámite para acceder al sistema educativo.
Así lo reveló su esposa Estefanía Pasquini en declaraciones exclusiva a Teleshow. El nutricionista también detalló cómo se encuentra tras permanecer tres días bajo controles médicos.
La prevención y el cuidado de la salud emocional son clave para mantener un sistema digestivo saludable y una calidad de vida óptima.
Allegados y familiares de Horacio Villafañe solicitaron a la comunidad que se unan en cadena de oración para pedir por su pronta recuperación.
Utilizando una técnica de reciente invención, los científicos contaron una media de 240.000 fragmentos detectables de plástico por litro de agua en marcas populares.
El Secretario de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo visitó la localidad de Barreal, Calingasta, para iniciar el armado y conformación de los equipos técnicos que actuarán ante eventuales catástrofes.
El Pocho Lavezzi, ex jugador de la Selección Argentina, está internado en una clínica de CABA tras sufrir una nueva crisis. ¿Qué sucedió?
Comer temprano permite digerir mejor los alimentos antes de acostarse. Cuáles son los estudios científicos que brindaron pruebas para tener en cuenta diariamente.
Los trabajadores expresaron que sostendrán el reclamo hasta que sus colegas obtengan una solución favorable.
Las regiones más afectadas, ordenadas por número de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, fueron la Región de las Américas de la OMS, la Región Europea, la Región del Pacífico Occidental y la Región de Asia Sudoriental.