
Gremios sindicalesLa CTA y la UTEP se suman al paro nacional de la CGT
La Central de Trabajadores de la Argentina, la CTA Autónoma y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se unen a la medida de fuerza.
La Central de Trabajadores de la Argentina, la CTA Autónoma y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se unen a la medida de fuerza.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro tuvo por comprobado que la religiosa se aprovechó de la convivencia con las víctimas en el Hogar de las Hermanas Trinitarias para cometer los hechos.
El mismo sería mayor a $50.000 y se entregaría en enero del año próximo. Este beneficio también alcanza a pensionados.
La mujer de 71 años fue hallada sin vida por uno de sus nietos. Dentro de la vivienda estaba todo revuelto y faltaban garrafas, un televisor, un ventilador, el celular y la billetera de la víctima.
El violento episodio ocurrió en el trayecto que el mandatario realizó entre el Congreso y la Casa de Gobierno, durante la jornada de su asunción.
A partir de la modificación planteada, se explicita que los estudios de grado seguirán siendo gratuitos "para todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país".
El Comité Central Confederal decidió avanzar con una medida de fuerza extrema. La huelga será por 12 horas e incluirá una marcha al Congreso Nacional. Rechazan el DNU y la "ley ómnibus" que desregula y abre la economía y achica el peso del Estado.
Las mediciones de precios de alta frecuencia continuaron registrando fuertes subas en la tercera semana de diciembre.
Los datos surgen del relevamiento elaborado por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) informó que los medicamentos acumulan una suba interanual del 306,6%.
Comenzaron las negociaciones abiertas entre el Banco Central con los bancos para analizar el nuevo esquema de costos.
Se presentó el proyecto al Congreso para que sea tratado en extraordinarias en enero. De acuerdo a la normativa, el gravamen pasaría de 70 a 73%