
EconomíaAerolíneas Argentinas suspendió la mesa de negociación salarial
La compañía comunicó la interrupción del diálogo con los sindicatos luego de las medidas que afectaron a más de 2.000 pasajeros en los últimos días.
La compañía comunicó la interrupción del diálogo con los sindicatos luego de las medidas que afectaron a más de 2.000 pasajeros en los últimos días.
En medio de la crisis con el gremio aeronautico, el Gobierno Nacional aceptó reabrir una negociación para intentar evitar nuevos conflictos.
El funcionario buscará ordenar la compañía para mejorar su valor, de cara a la eventual privatización que está debatiendo el Congreso
Con el respaldo clave del PRO y otros bloques minoritarios, el oficialismo apunta a vender la compañía de bandera sin ningún tipo de control parlamentario. Pero también tiene un "plan B".
Este martes a las 11 las comisiones retomarán el debate por la privatización de la aerolínea.
La decisión se tomó durante una reunión desarrollada hoy en las oficinas que la empresa estatal posee en el Aeroparque Jorge Newbery.
El presidente aseguró que la privatización de línea aérea es una de las opciones que su Gobierno está impulsando. Si esta alternativa no prospera, no descarta entregar la empresa a sus empleados.
Se habían negado a trasladar un avión que debía ser devuelto al fabricante.
Lo hicieron a través de una publicación en la red social X.
Tras no lograr incluirla en la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, Javier Milei apeló ahora a un decreto para seguir con su avanzada contra la línea de bandera.
El jefe de Gabinete dijo que "el Estado no va a pagar el déficit de la compañía".
El vocero presidencial adelantó que la medida se basa en el artículo 9 de la ley 23.696 de Reforma del Estado. El decreto se publicará en el Boletín Oficial la próxima semana.