
EfeméridesDía de las Escuelas de Frontera: el valor de educar en zonas alejadas
El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley 19.524, la cual garantiza que ningún argentino deje de educarse, por más alejado e inhóspito sea el lugar en el que habite.
El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley 19.524, la cual garantiza que ningún argentino deje de educarse, por más alejado e inhóspito sea el lugar en el que habite.
En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio, la curiosa historia que hay detrás de su origen, la influencia de Manuel Belgrano, cómo se confeccionó y quién fue su creador.
Hoy 7 de marzo celebramos el Día Mundial del Campo, conoce porque se celebra, lo que obtenemos de la tierra y porque es importante.
La fecha, celebrada desde 1998, invita a reflexionar sobre el cuidado de la energía y promover alternativas que permitan combatir el cambio climático y garantizar sociedades sostenibles.
Para promover la salud mental en los adolescentes es importante considerar su etapa del desarrollo, tanto físico como cognitivo y social.
Cada 1 de marzo se celebra el Día Nacional del Transporte Público, una fecha que busca concienciar sobre su importancia y su impacto en la sociedad.
Esta fecha no debe confundirse con el Día Nacional de la Danza, que se conmemora el 10 de octubre en homenaje a los bailarines del Teatro Colón, fallecidos en una tragedia aérea ocurrida en 1971.
Es una fecha significativa que busca reconocer y destacar el trabajo invaluable de estas entidades sin ánimo de lucro que, día a día, realiza una labor fundamental en diversas áreas del bienestar social, humanitario y ambiental.
La intención es que los humanos responsables comprendan la importancia que tiene este tipo de procedimientos quirúrgicos, no solo para perros y gatos, sino para el mudo entero.
Este lunes 24 de febrero se celebra el Día del Mecánico en la Argentina, cuyo origen se remonta a 1974. Enterate cómo nació esta conmemoración.
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO para promover la diversidad lingüística.
Los especialistas en el campo de la psicología apuntan a que el hecho de ver videos de gatos nos hace sentir mejor, ya que nos inspiran positivismo y nos cargan de una energía magnética.