
EfeméridesDía Nacional del Músico: ¿por qué se celebra el 23 de enero?
Esta iniciativa busca celebrar el arte musical en todas sus formas, teniendo como mayor referente a un personaje influyente de la música argentina.
Esta iniciativa busca celebrar el arte musical en todas sus formas, teniendo como mayor referente a un personaje influyente de la música argentina.
Esta fecha, que nació en Estados Unidos por el expresidente Reagan en 1984, se ha transformado en un símbolo global de esperanza, amor y gratitud por la existencia.
En el momento que una persona es abrazada, su cerebro segrega dopamina y serotonina, dos sustancias que reducen el estrés y ayudan a generar calma, tranquilidad y sosiego.
Las actividades incluyeron una muestra fotográfica, música y charlas preventivas en el Museo de la Historia Urbana.
Se trata de un sistema de comunicación que utiliza el tacto como método interpretativo, ayudando a las personas no videntes a leer.
Cada 2 de enero, se celebra el Día Internacional del Policía. Descubrí el origen de esta fecha en la siguiente nota.
Cómo un relato bíblico evolucionó hasta convertirse en una tradición contemporánea divertida
Esta jornada destaca la necesidad de cooperación internacional y medidas preventivas para proteger la salud global.
El 23 de diciembre de 1972, los sobrevivientes de la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya fueron rescatados después de más de dos meses de lucha por la supervivencia en la cordillera de los Andes.
Una fecha que nos recuerda el poder que tiene la unión y el apoyo mutuo para hacer un mundo mejor.
Ya pasó un tiempo considerable pero la hazaña sigue intacta. El camino que llevó a la Selección Argentina a las tres estrellas.
Cada 17 de diciembre se conmemora el Día del Contador Público en Argentina. Conocé más detalles de esta efeméride.