
EconomíaLas prepagas acordaron devolver lo cobrado de más: ¿Cómo lo harán?
Las empresas de medicina prepaga implementarán un plan de cuotas y los importes serán ajustados con una tasa de plazo fijo.
Las empresas de medicina prepaga implementarán un plan de cuotas y los importes serán ajustados con una tasa de plazo fijo.
El Gobierno no está de acuerdo con la oferta y asegura que incrementaron los valores muy por encima de la inflación.
La audiencia para determinar la devolución de las prepagas a los aumentos a afiliados será hoy a las 10 de la mañana.
El magistrado pidió a cada empresa que presente un plan para reintegrar lo cobrado de más a los afiliados
Lo decidió el juez de la causa ante planteos de las empresas. Será el próximo 27 de mayo y hasta entonces las compañías no deberán hacer devoluciones a sus afilados.
La medida la publicó la Superintendencia de Servicios de Salud en el Boletín Oficial de este jueves y la redactó conjuntamente con el Juzgado Civil y Comercial Federal 3.
Un juez aceptó la medida cautelar que presentó el gobierno nacional. Respecto de la devolución de los excedentes cobrados el magistrado dispuso que sea un crédito a favor de los afiliados.
El valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.
Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. La multa se calcularía en base a un porcentaje de la facturación anual.
En estas horas, las principales financiadoras están acatando la orden oficial de poner un tope a los aumentos.
La Comisión Nacional de Defensa a la Competencia dictó una medida de tutela anticipada que ordenó reajustar los valores de las cuotas de los planes de salud según la inflación.
La Secretaría de Comercio dictó una resolución que ordena que los incrementos deben retrotraerse y calcularse desde diciembre de 2023 aplicando el Índice de Precios al Consumidor.