
Después de liberar el sectorEl Gobierno ahora pide a las prepagas que congelen sus precios
Desde el Gobierno ahora aprietan a las empresas de medicina prepaga para que disminuyan los brutales aumentos.
Desde el Gobierno ahora aprietan a las empresas de medicina prepaga para que disminuyan los brutales aumentos.
El ministro de Economía usó sus redes para cuestionar nuevamente a las prepagas. "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media", escribió el titular del Palacio de Hacienda.
Un juez federa hizo lugar al pedido de una afiliada de Medicus. Determinó que las cuotas deben ajustarse por el Índice de Salarios.
En enero, a cobrar en febrero, la suba es del 40%. Y en febrero, a pagarse en marzo, del 26%.
Una jueza de San Martín hizo el lugar a un pedido de una usuaria para que retrotraiga los incrementos producto de la liberalización del precio de la medicina prepaga. Los alcances del fallo.
Más allá de la "libre competencia" que impulsa el Gobierno, las empresas preparan subas similares para el segundo mes del año, según pudo saber minutouno.com.
A partir de enero las cuotas aumentarán en un 40% y es por eso que las obras sociuales buscan un plan B.
Las empresas explican que la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno las autoriza a recomponer precios. Las subas regirán desde la cuota de enero 2024.
Lo confirmó el titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas, indicando que el incremento es una actualización "atrasada".
El 31 de diciembre vence el congelamiento de precios en la medicina prepaga que aplicó el Gobierno en septiembre. Los puntos clave que tendrá que definir la gestión de Javier Milei.
En diciembre las prepagas sin cuota congelada aumentan un 11,5% y en enero a quienes cuentan con ese servicio se les ajustará un 6,26%.
El Copago es impulsado por más de 30 asociaciones médicas del país y redobla la tensión en un sector en crisis. ¿Qué pasará en San Juan?