
EconomíaLa pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. En los primeros seis meses había sido de 52,9%.
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. En los primeros seis meses había sido de 52,9%.
Los incesantes aumentos de precios de la canasta alimenticia y el aplastamiento de los ingresos de trabajadores activos y pasivos lleva generando quince meses de caídas consecutivas en el consumo popular.
La variación interanual del IPC Nacional fue de 66,9% interanual, siendo el décimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual.
Los números oficiales del INDEC reflejan un estancamiento en el proceso de recuperación del sector.
El indicador de canasta de crianza releva los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el último mes del año pasado, que subieron 3,1%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la inflación de enero alcanzará el 2,3%, y aseguró que, de confirmarse, representaría "la cifra más baja" de su gestión.
En noviembre, los salarios subieron un 3,8% y superaron la inflación de 2,4%. La mejora interanual fue del 159%, impulsada por el sector privado no registrado.
La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023.
Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos.