
InformeEn mayo la inflación en San Juan fue del 4,7%
Este dato es mayor que el del INDEC, se observa una significativa reducción respecto al mes anterior.
Este dato es mayor que el del INDEC, se observa una significativa reducción respecto al mes anterior.
Luego de que se conociera el 4,2% de inflación en el mes de mayo, se conocieron cuáles fueron los rubros que más afectaron a las familias argentinas.
Las familias con ingresos inferiores a ese valor son consideradas "pobres".
En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado.
El Gobierno y los privados coinciden que rondará el 5%, casi 4 puntos debajo del mes anterior. Es una cifra que no se veía desde diciembre de 2022.
Dejaría de lado la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del período 2004-2005 que se utiliza actualmente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el índice de precios correspondiente a abril para cubrir las necesidades de niños de hasta 12 años.
Fue el primer índice mensual de un dígito desde octubre pasado. En lo que va del 2024 la suba de precios fue de 65 por ciento, informó el Indec.
El Indec dará cuenta de la variación de precios del cuarto mes de 2024. Qué número anticipan consultoras privadas y el Banco Central.
Tras el pico de diciembre, cuando alcanzó el 25,5%, la inflación mensual comenzó un sendero de desaceleración. ¿Podría volver a un dígito en abril? El pronóstico de consultoras privadas.
Un informe reveló que en el 51% de los argentinos no tiene acceso a los servicios públicos. Además, el 4,1% de las personas viven en condiciones de hacinamiento crítico.
Tan solo en el último mes, las variaciones fueron de entre 13,42% y 14,03%, por encima tanto del avance de la inflación (11%) como de la Canasta Básica Total (11,9%) y la Canasta Básica Alimentaria (10,9%).