
Canasta básicaUna familia tipo necesitó $773.385 en marzo para no ser pobre
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor en el tercer mes de 2024. El dato mostró una desaceleración de 2,2 puntos porcentuales respecto a febrero. En lo que va del año lleva un alza de 51,6%.
El primer bimestre cerró con una contracción del 23,1%. También se desplomó la industria manufacturera un 9,9%, según los datos publicados por el Indec.
El INDEC informará el dato oficial recién el 12 de abril próximo y ahí se sabrá si la economía tiende a mejorar.
Así se desprende de la diferencia entre los aumentos que percibieron hasta la actualidad y la escalada inflacionaria de los últimos meses.
El dato surge de las mediciones del índice de crianza y el informe de pobreza publicado por el Indec esta semana.
Claro pero este pobre incremento perdió contra la inflación. En enero, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%.
La cifra que dio a conocer el Indec implica un aumento respecto al 39,2% que se había registrado un año atrás. La indigencia llegó al 11,9 por ciento. Se espera un impacto mayor en los próximos meses por la inflación y la recesión.
Las ventas en supermercados cayeron un 13,8% y en autoservicios mayoristas un 8,1%.
Los datos del INDEC reflejaron una baja, pero el plan de ajuste lanzado por Milei lo habría hecho subir de nuevo este año, en especial en sectores como la construcción.
Los datos difundidos muestran que el país continúa la tendencia a la reducción del embarazo entre niñas, adolescentes y jóvenes de entre 14 y 19 años. La importancia de los programas de prevención y el plan ENIA.
En la primera semana de marzo se detectó un alza cercana al 4% en alimentos y bebidas. Qué dicen las consultoras.