
EconomíaEl Gobierno anticipó que trabaja en un refuerzo de la AUH
En el Ejecutivo esperan una cifra alta, pero argumentaron que es producto del fracaso de las políticas económicas y sociales del pasado. Qué áreas van a fortalecer.
En el Ejecutivo esperan una cifra alta, pero argumentaron que es producto del fracaso de las políticas económicas y sociales del pasado. Qué áreas van a fortalecer.
Ese indicador llegó a 18,1% en el primer semestre del año. En el último año, 4,2 millones de personas nuevas fueron consideradas indigentes.
La recesión, la desaparición del negocio del stockeo y el mayor gasto en servicios tuvieron influencia en el declive.
La consultora Analytica estimó un aumento del 0,3%. A partir de esta variación, la nueva proyección de la inflación general para septiembre se ubicó en el 3,8%.
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en el mes de agosto.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó la inflación de agosto y dio a conocer los rubros que registraron mayor aumento.
El presidente Milei autorizó al organismo a modificar la metodología para calcular el Coeficiente de Variación de Salarios.
Sin embargo, el sector fabril continúa una caída del 14,6% en el año, y la construcción del 30,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el miércoles cuánto dio la inflación de agosto, luego de la desaceleración que marcó el Centro de Estadísticas porteño.
Según un informe del INDEC, se creó 1,5 empleos informales por cada puesto registrado creado.
En el marco de la crisis que no le da tregua a los bolsillos, las expectativas no son buenas entre los comerciantes. Prevén que las ventas bajarán un 20% con respecto a 2023.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 4%, pero algunos rubros estuvieron por encima, especialmente "Restaurantes y hoteles" y "Bebidas alcohólicas y tabaco".