
EconomíaCanasta Crianza: el INDEC informó cuánto se necesitó para criar en enero
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en el mes de julio.
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en el mes de julio.
El Indec informó que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una desaceleración respecto al pico de diciembre de 25,5%, aunque se mantuvo en niveles altos.
Más allá de la caída en comparación, el Índice de Precios al Consumidor de enero afecta el poder adquisitivo y refleja el efecto arrastre de la devaluación de más del 50% aplicada por el ministro de Economía.
Las consultoras privadas estiman que el IPC del primer mes del año se ubicó en torno al 20%
Hasta noviembre de 2023, una pareja con dos hijos menores de 6 y 8 años necesitaba percibir ingresos por 185.050 pesos para no caer en situación de indigencia.
El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%.
El mandatario se comparó con Superman a través de una imagen que compartió en sus redes sociales, relacionada con el dato difundido por INDEC.
Es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto en más de tres décadas. Javier Milei había dicho que si la cifra se ubicaba por debajo del 30% "era un éxito".
Las consultoras privadas prevén que la inflación podría ubicarse por encima del 200% en 2023.
El martes pasado, el portavoz presidencial Manuel Adorni sostuvo que el Gobierno está llevando adelante un "plan para estabilizar" la economía.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 15,2 % en noviembre, informó el Indec.
En los primeros once meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 148,2%, informó el INDEC. La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%) y Alimentos (15,7%).